miércoles, 7 de noviembre de 2012

las motos personalizadas:chopper

Una Chopper es un tipo de motocicleta modificada que carece de elementos innecesarios. Puede estar basada en una motocicleta de producción o ser creada desde cero. Con respecto a las motocicletas tradicionales, las Chopper suelen ser más livianas, tienen tanques de combustible más pequeños, y sus parabrisas, luces, guardabarros y asientos son más pequeños o directamente fueron quitados.



Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos Motociclistas de Estados Unidos que habían combatido en Europa estaban descontentos con las motocicletas de su país (principalmente Harley-Davidson e Indian), ya que las europeas eran más ligeras y divertidas de conducir. Para mejorar sus capacidades, y en la ausencia de cualquier tipo de kit de potenciación de motor, los ex-soldados optaron por lo básico: cortar y quitar ("to chop" o "to bob" en inglés) todo lo innecesario al buen funcionamiento de la moto para perder así peso y ganar velocidad. Así nacieron las "Bobbers", motos desnudas, sin parabrisas, respaldos, faros auxiliares, defensas, con asientos minimalistas, guardabarros recortados y muchas veces sin freno delantero. Las pesadas y poco potentes Harleys e Indians se transformaron así en motos ligeras y divertidas, que llegaron a usarse en carreras. Algunas Indian llegaban a los 200 km/h, lo cual era un récord para la época. (Burt Munro mantiene el récord para menos de 1,000 cc logrado en una Indian Scout 1920 a 300 Km/hora).
A finales de los 60 aparecen las "Choppers", que se diferencian de las "Bobbers", básicamente por un lanzamiento de la horquilla desmesurado. El manillar elevado, llamado "cuelgamonos" (ape hangers) hizo su aparición. Los respaldos kilométricos consistentes en una simple barra de acero fijada al chasis rígido eran otra característica de las "Choppers" El neumático delantero se hizo más fino y el trasero más ancho, adaptando neumáticos de coche. Esto hizo un estilo de motocicleta único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacerse para crear su moto deseada, la mayoría del tiempo experimentando con colegas en garajes. La mayoría de "Bobbers" y "Choppers" de la época no tenían batería, el encendido se hacía con un magneto, y el embrague se encontraba en el pie, mientras que las velocidades se pasaban con la mano. Este sistema era llamado embrague suicida(Suicide Shift). Unido a la ausencia de freno delantero, la conducción era por lo menos arriesgada, pero divertida que era lo esencial.
El negocio de la construcción y modificación de Harleys apareció a finales de los años 80. Talentosos diseñadores comenzaron a construir Choppers y su trabajo empezó a ser más buscado. Un individuo ya no necesitaba hacer el trabajo por sí mismo, sólo expresar lo que deseaba a un diseñador y él hacia el resto. Arlen Ness fue uno de los primeros y más reconocidos, uniéndosele un séquito de empresas que hoy en día pueblan la escena internacional de la transformación y personalización. Apareciendo regularmente en programas de televisión y siendo estrellas ultramediatizadas, podemos encontrar a Jesse James y su empresa "West Coast Choppers" y a la familia Teutul con "Orange County Choppers". Hoy en día la idea de una "Chopper" ha cambiado totalmente. El "hazlo tú mismo", ha dado paso a miles de empresas que ofrecen sus piezas y sus servicios para hacer el sueño del propietario realidad. Ante la avalancha de kits de potenciación de motor, (un motor Harley Davidson preparado, o un motor de la indústria auxiliar, igual en forma y funcionamiento, pero no así en potencia, pueden alcanzar cifras de hasta 180 cv para cilindradas que van hasta los 2500cc) cortar y quitar piezas para aligerar el peso, es ya más una norma estética que una utilidad para ganar velocidad.


miércoles, 31 de octubre de 2012

MOTO GP

MotoGP es la máxima categoría del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad del motociclismo. Su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo, al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (Moto2 y Moto3).

e trata de la "categoría reina" del campeonato, pues en ella compiten las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. En 2002 cambió la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente influenciado por la baja cuota de mercado de las motos de calle de dos tiempos. Las nuevas reglas permitieron a los constructores elegir entre motos de dos tiempos (500cc o menos) y motos de cuatro tiempos (990cc o menos).Pese al importante aumento de costes que significó este cambio, debido al aumento de cilindrada pudieron rápidamente dominar a los rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que a partir de 2003 no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, en 2012 se pasó a un formato de 1000cc

el motocross


El motocross es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.